Parsifal en el bosque de pilares
Visitantes de todo el mundo acuden cada año al Festival de Pascua de Salzburgo. La estrella secreta de la representación de ópera en el Año Wagner 2013 fueron altos tubos de PLEXIGLAS® llenos de humo.
El Festival de Pascua de 2013 entusiasmó no solamente por la nueva orquesta residente y el nuevo director artístico, sino también por la escenografía de la ópera “Parsifal”. Mediante efectos cambiantes, el aspecto de los pilares de PLEXIGLAS® se adaptaba al desarrollo de la representación, mostrando de manera impresionante lo que puede surgir de la combinación de luz, humo y la elevada calidad óptica del cristal acrílico de marca de Röhm.
Efectos de luz mediante humo
El Festival de Pascua de Salzburgo
Fundado en 1967 por Herbert von Karajan, el Festival de Pascua de Salzburgo se ha convertido desde entonces en uno de los festivales más famosos del mundo. Cada año, desde el sábado anterior al Domingo de Ramos hasta el Lunes de Pascua se ofrece a los visitantes un programa excepcional. La representación de ópera es el comienzo, el cierre y al mismo tiempo el punto culminante. Y se completa mediante diversos conciertos de orquesta, coro y cámara.
El público pudo contemplar durante el primer acto un bosque de pilares de PLEXIGLAS®, fabricado por los especialistas en plástico de la empresa k-tec GmbH, el cual se extendía a lo largo de los 30 metros de anchura del escenario. Los tubos, con una altura de algo más de nueve metros, aparecen vacíos y sin iluminar en un primer momento, y constituyen un discreto telón de fondo para la acción sobre el escenario. En un momento clave de la obra se llenan de humo, cobrando el aspecto de imponentes estelas de mármol. Seguidamente, una luz verdosa y macilenta, que ilumina los pilares desde dentro, otorga a la escenografía una apariencia de lugar triste y frío. Una luz blanca, en cambio, transforma el humo en grandes cuerpos luminosos en el transcurso posterior de la obra. De esa forma, el escenario queda bañado en una luz clara, con un efecto casi sacral.
En esta interacción entre humo y luz, los tubos de PLEXIGLAS® apenas resultan visibles debido a la elevada transparencia y translucidez del material. Los efectos figuran así en primer plano, y los críticos teatrales fueron unánimes: el escenógrafo Alexander Polzin consiguió una escenografía realmente impresionante.

“Parsifal” en el Festival de Pascua
También en el tercer acto se empleó PLEXIGLAS®: una superficie oblicua del cristal acrílico de marca de Röhm, similar a un témpano de hielo, hizo al mismo tiempo las veces de cementerio y de altar en la obra.
PLEXIGLAS®: una estrella en la construcción de escenarios
El cristal acrílico de marca de Röhm es un material solicitado en la construcción de escenarios. PLEXIGLAS® no solamente ha sido empleado en el Festival de Pascua de Salzburgo, también los distintos escenógrafos del Festival de los Nibelungos de Worms ya quedaron maravillados con sus múltiples posibilidades de utilización. Por ejemplo, Irina Schicketanz empleó el material en la obra “Oro: la película de los Nibelungos”.
Gigantescas dimensiones
Igual de impresionante era la dimensión logística de la escenografía. La empresa k-tec GmbH de Radstadt, cerca de Salzburgo, fabricó 27 tubos incoloros enteros de PLEXIGLAS® de algo más de nueve metros de largo. Para ello, los especialistas en plástico integraron los pilares según el diámetro (entre 500 y 2000 milímetros) sin costuras con ACRIFIX®, ensamblando una, dos o tres piezas cada vez.