Publicidad luminosa: de la bombilla incandescente a las letras LED
Los reclamos publicitarios brillan a todas horas. Por ese motivo no resulta extraño que sus fuentes lumínicas tengan cada vez un mejor rendimiento energético. No obstante, este desarrollo presenta siempre nuevos retos para el material utilizado.
Algunos inventos marcaron el curso de la historia. Entre estos se encuentra sin lugar a dudas la bombilla incandescente. Desde que Thomas Alva Edison solicitó en 1880 una patente para su diseño, la bombilla incandescente revolucionó la iluminación de espacios habitables y calles, y de paso también de la publicidad.
¡Llamar la atención!
En vez de los ya tradicionales letreros de madera o de metal, la bombilla hizo posible por primera vez el diseño de letreros y formas iluminadas. Ya desde los “Felices años veinte” estas llenaron de luz los centros urbanos de las primeras metrópolis del mundo. En el ámbito de la publicidad iluminada, en los años 50 la bombilla incandescente fue reemplazada en gran medida por los tubos fluorescentes, que iluminaban más y a los que más adelante también se podía dar forma. “Durante este período el cristal acrílico se impuso como material líder para la publicidad exterior iluminada”, comenta Matthias Schäfer, experto y responsable en PLEXIGLAS® del segmento “Visual Communication & Lighting”, ya que: “era capaz de distribuir la luz de manera uniforme”. Desde este momento, tanto la tecnología de luz como la publicidad luminosa se han desarrollado de forma continua. En un principio los tubos fluorescentes fueron cada vez más eficientes y pequeños, siendo finalmente desplazados por los diodos luminosos, llamados también “Diodos Emisores de Luz” o en su acrónimo en inglés: LED.
Una fuente de luz más eficiente
“Con el paso del tiempo la publicidad iluminada se ha vuelto cada vez más energéticamente eficiente”, explica Schäfer. “Además, cada fuente lumínica nueva cambia también la construcción de las cajas de luz y de las letras luminosas”. Por ejemplo, hasta hace unos pocos años los tubos fluorescentes dominaban en los reclamos luminosos. Estos se montaban en cajas luminosas por detrás de la superficie a iluminar o se moldeaban e introducían en las ranuras de las letras de plástico fresadas o pegadas. “Sin embargo, esta construcción no puede aplicarse de la misma forma exacta para los LED de bajo consumo”, explica Schäfer.
Evitando diferencias de luminosidad
Esto se debe a que los LED emiten una fuerte luz puntual. Debido a ello pueden surgir fácilmente diferencias de luminosidad indeseadas; los llamados Hot Spots. Por este motivo, las superficies publicitarias que funcionan con LED requieren un material con una excelente dispersión de la luz, para que así los reclamos convenzan también por su apariencia. “Gracias al uso de LED han aumentado las exigencias para los materiales para avisos luminosos”, agrega Schäfer. “Solo la combinación correcta entre fuente de iluminación y material circundante da como resultado letreros iluminados eficientes con costes energéticos mínimos”.
Publicidad: brillando con luz propia gracias a PLEXIGLAS®
Materiales para superficies publicitarias iluminadas
Para cumplir con las exigencias especiales de los LED, Röhm comenzó tempranamente, a principios de la década de 2000, a desarrollar nuevas variantes de su cristal acrílico de marca: PLEXIGLAS® LED. Una de estas variantes es especialmente adecuada para cajas de luz LED retroiluminadas, en las que los LED se montan sobre la superficie posterior del material difusor de luz. Además de esto, las distintas variedades de colores de PLEXIGLAS® LED están adaptadas a las mismas longitudes de onda que emiten los LED rojos, amarillos, verdes o azules. “De esta forma los LED de colores pueden utilizarse de forma óptima, haciendo que la instalación brille con mayor fuerza sin aumentar el consumo energético”, añade Schäfer. PLEXIGLAS® LED presenta además mejores propiedades de dispersión de la luz para la iluminación posterior que el cristal acrílico convencional. “Incluso en las construcciones de cajas de luz compactas, como aquellas que son posibles gracias a los LED, se evita en gran medida la formación de Hot Spots indeseados”, aclara Schäfer.
Material en bloque para letras
El bloque de PLEXIGLAS® LED ha sido diseñado especialmente para las exigencias del mercado de la señalización. “Este producto se conoce comercialmente como letras acrílicas sólidas, que han demostrado su eficacia especialmente para letras luminosas en tamaños de hasta 500 mm”, puntualiza Schäfer. La ventaja: El material en bloque de color blanco y de alta dispersión puede trabajarse con facilidad, especialmente mediante máquinas de fresado CNC. Después de esto, los LED pueden introducirse con facilidad en las ranuras fresadas. “Esto hace que la producción de estas letras sea un proceso mucho más eficiente que cuando cada letra se compone de una cara anterior, un contorno y una cara posterior que deben unirse”, comenta Schäfer. Asimismo, es más difícil que la humedad penetre en las letras fresadas, ofreciendo además una mejor resistencia ante los cambios de temperatura entre el verano y el invierno. Y puesto que el cristal acrílico de marca de Röhm es de por sí resistente a la radiación UV, tanto los logotipos como las superficies publicitarias de gran tamaño mantienen su calidad y color original por mucho tiempo. Después de todo, las superficies publicitarias han de lucir bien incluso después de muchos años.
El mismo diseño en todo el mundo

PLEXIGLAS® puede teñirse sin dificultad, haciendo posible la reproducción exacta del color de una empresa. De esta forma, p. ej., los letreros de todas las filiales a lo largo del planeta lucirán idénticos. El color seleccionado se mantiene idéntico, independientemente de si está iluminado o no.